top of page

CORCHO  

En esta sección encontrarás noticias de interés acerca del material empleado para la fabricación de nuestras carteras, el corcho.
El corcho de Valencia y PEFC

PEFC participó, a finales de junio, en una jornada sobre corcho en el Centro de  Visitantes del Parque Natural de Eslida. El evento, organizado por la Fundación Sierra Espadán, contó con la colaboración del Parque Natural de la Sierra de Espadán y el Ayuntamiento de Eslida, y con  el patrocinio de la Fundación Caja Castellón. El propósito de esta jornada fue conocer de primera mano experiencias exitosas orientadas a poner en valor este aprovechamiento sostenible del bosque, luchando de esta manera contra la degradación del ecosistema que supone el abandono en la gestión de los alcornoques, entre otras razones por el bajo precio del corcho en estos últimos años. Marta Salvador, Directora Técnica de PEFC España,  habló sobre la certificación forestal sostenible, el sello PEFC y las ventajas competitivas que aporta al corcho y al aprovechamiento del monte alcornocal. Por su parte, RETECORK (Red Europea de Territorios Corcheros), presentó el catálogo "Más allá del tapón", en el que se muestran los usos alternativos del corcho, y los resultados del proyecto Corklandtour, en el que se ha conseguido ligar con éxito una actividad económica y tradicional como la obtención y transformación del corcho, con otros de mayor valor añadido como el turismo rural.

Fuente: http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/105817/corcho-Valencia-PEFC

Corcho, una cuestión de calidad

Nina Jareño15/07/2015

“Calidad, sostenibilidad y cultura”, así define la Iniciativa Cork el sector del corcho. Por ello, este año se ha iniciado una campaña de comunicación llamada ‘El corcho preserva lo bueno’ que pretende concienciar a empresas y consumidores de la importancia que tiene este producto en nuestro país. El pasado 9 de julio, Iniciativa Cork invitó a un grupo de periodistas nacionales a visitar una de las zonas más relevantes en la fabricación de tapones de corcho de España: l’Empordà (Girona), donde pudimos entender que el corcho no es sólo un producto, es una filosofía.

Las tecnologías que se utilizan en el proceso de elaboración de tapones de corcho son, por definición, de las más punteras, lo que sitúa a la industria corchera como una de las más pioneras y avanzadas tecnológicamente del país. España lidera, junto a Portugal, la producción mundial de corcho y se ha convertido en un mercado estratégico a nivel global, lo que se ha traducido en grandes inversiones en I+D y avances en aplicaciones de sistemas innovadores. Para mostrar la importancia de este sector en España, promocionar el tapón de corcho y dar a conocer sus principales valores y beneficios a nivel económico, medioambiental y cultural se ha creado la Iniciativa Cork, formada por la Asociación Portuguesa de Corcho (Apcor), la Asociación de Empresarios Corcheros de Cataluña (Aecork) y el Institut Català del Suro (ICsuro)...

Fuente: http://www.interempresas.net/Vitivinicola/Articulos/141754-Corcho-una-cuestion-de-calidad.html

¿QUÉ ES EL CORCHO?

El corcho es la corteza de los alcornoques (Quercus suber) que los protege frente a las condiciones extremas del clima mediterráneo, como son la sequía, las altas temperaturas estivales y los incendios. Está constituido por células muertas cuyo interior se llena de un gas similar al aire. Ese gas constituye casi el 90% del corcho, de ahí su levísimo peso y su compresibilidad. Las paredes de esas células, que son como minúsculos compartimentos estancos, están constituidas fundamentalmente por suberina y cerina, substancias que lo hacen bastante ignífugo, muy flexible y prácticamente imputrescible. El corcho es, pues, un material extraordinario, de propiedades únicas. Es un producto completamente natural, renovable y biodegradable. Por ello, su producción no produce ninguna contaminación ni perjuicio al ecosistema del que se extrae, ya que se obtiene por descortezamiento del alcornoque, sin cortar ningún árbol y esa “cosecha” se realiza cada 9 a 12 años.

Fuente: http://www.barnacork.com/el-corcho/ique-es-el-corcho.html

© 2015 by CACO

Comprar con PayPal
  • b-facebook
  • B-Pinterest
bottom of page